Patrimonio Histórico

Trabajo de investigación realizado por Alexis Urquiza

La Iglesia Santiago Apóstol de Baradero existe desde su fundación el 25 de Julio de 1615, siendo, al igual que la ciudad, la más antigua de la provincia.

Foto: Parroquia Santiago Apóstol. Foto de Archivo.

Reseña histórica:
La Iglesia Santiago Apóstol de Baradero existe desde su fundación el 25 de Julio de 1615, siendo, al igual que la ciudad, la más antigua de la provincia.
Nace en el seno de las reducciones franciscanas de indios quienes la tuvieron a su cargo hasta el año 1640, fecha a partir de la cual pasa al clero secular. Desde ese momento aparecen varios padrones de indios, cartas de obispos, gobernadores y otros documentos donde corroboran la existencia y continuidad de dicha comunidad hasta el año 1730 cuando pasa a ser cabecera del “curato de los Arrefices”.

A partir de 1756 comienzan a anotarse de forma ininterrumpida los libros de “Bautismos, Matrimonios y defunciones” y en el año 1764 se registra la primera entronización de Santiago Apóstol y la Virgen del Pilar a cargo del Obispo De la Torre. En 1780 nuestra iglesia pasa de “parroquia de indios” a “parroquia de españoles” por disposición del obispo Malvar.
Con respecto al edificio, fue esta iglesia durante los primeros 250 años ranchos con paredes de adobe cruzado y cubiertos de paja.

En el año 1861 se inaugura el primer edificio de material siendo de estilo colonial y en el año 1905 utilizando las bases de esta, comienza la construcción de la Iglesia actual de estilo neogótico. En el año 1990 se la declara monumento histórico provincial.


Sigue mi blog

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.

A %d blogueros les gusta esto: